jueves, 24 de julio de 2025

NOS VEREMOS EN LAS PRESENTACIONES Y EN LAS LIBRERÍAS. GRACIAS POR LA COMPAÑÍA

 


 

Hasta aquí hemos llegado, amigos, en esta «Glosa a Cantábrica, la Gran Epopeya del Solar Cántabro», el cuarto tomo que con su ayuda he tenido ocasión de redactar.

         Esto no se había hecho nunca, que yo sepa: elaborar un tomo crítico sobre una obra literaria aún no publicada y, además, con la ayuda del público en una red social... Bueno, sí, hubo un precedente, aunque literario, «La novela de Pepe Ansúrez», de Gonzalo Torrente Ballester, que trata de cómo un escritor anuncia que escribe una novela, desvela su contenido y llueven críticas y circulan comentarios sobre la misma, para, al final no ser publicada. Muy recomendable su lectura, repleta de guasa e ironía.

         Para bien o para mal, «Cantábrica» es un trabajo diferente a todo lo conocido. Ya se dice en su prólogo:

«Esto no es una novela ni un sesudo ensayo, sino un puzle, un rompecabezas, algo por completo intrascendente, es decir, literatura en estado puro».

         Durante casi seis meses, de febrero a julio, he publicado en este lugar más de cien artículos con sus correspondientes imágenes, con el tema del Solar Cántabro de fondo visual y me atrevería a decir también que acústico y odorífico. Me gustaría haber llegado a la sensibilidad cántabra de los lectores, independientemente del color de su piel, su sexo y su religión. Eso es lo que pretendo, también, con «Cantábrica, la Gran Epopeya del Solar Cántabro».

         Por cierto, la obra está ya subida al corcel que la llevará a los estantes de las librerías. Ya rebufa briosa la caballería, con ansia por recorrer el Solar Cántabro para presentar la obra que lleva a cuestas. Casi mejor, ya barrita el elefante literario que les ofrezco, o mejor todavía, los tres elefantes que penetrarán en sus conceptos mitológicos como en una cacharrería y aseguro al amable lector que, tras su paso, deberá recolocar los estantes donde guardaba sus ideas sobre el Solar Cántabro, la tierra de sus mayores.

         Quiero decir que ya ha entrado la obra en imprenta.

         Ha sido un camino muy complicado el que he recorrido junto con mis editores, que debutarán con «Cantábrica», para lo que han puesto a punto el universo burocrático de su actividad empresarial. Pronto les hablaré de ellos más en extenso. Baste decir que tienen voluntad de convertirse en especialistas, como cualquier editor, en separar el grano de la paja pero, a diferencia de la mayoría, ellos no pretenden publicar la paja, sino el grano.

         No dejaré, sin embargo, Facebook, no. Sólo que los artículos largos como el Transiberiano se acabaron. Creo que han sido suficientes como para dar una idea de lo que es «Cantábrica». A partir de ahora haré inserciones breves relacionadas con el tema, daré cuenta de la llegada de la obra en papel, reseñaré presentaciones y compartiré materiales de otros.

         Pido disculpas a quienes retiré sus inserciones de mi muro. Ahora se darán cuenta de lo que pretendía: estaba escribiendo “on line” una obra, la «Glosa a Cantábrica». A partir de ahora, queda abierto a todos, ¡faltaría más!

         En fin, sólo me resta advertir que pretendo completar toda una peregrinación con los tres tomazos de la obra por todo el Solar Cántabro, repartido por la Comunidad de Cantabria, el Principado de Asturias y Castilla y León.

         «Cantábrica» puede ser buena o mala, yo no soy quién para valorarla, pero no me cabe duda de que es dura como las piedras, será singular, y que, precisamente esa singularidad es más importante que su autor, razón por la que merecerá la pena promocionarla.

         Aunque siempre habrá quien diga: pero, a dónde va este con tres tomos, en unos tiempos en los que no se leen ni los prospectos de las medicinas, además, quiere presentar los tres a la vez, es un iluso, ¿no le vendría mejor haber escrito una novelita con cántabros y romanos persiguiéndose por los montes?, ¡qué tío! Además, después de seis meses dando la barrila con una obra que no termina de publicarse, ¿quién se ha creído que es?, ¡está pirado!, comentario benigno al que contestaré por boca de un tal Quevedo Villegas, que era de por aquí:

         «Mas, vulgo, pues sé quién eres, a la larga o a la corta, diga yo lo que me importa y di tú lo que quisieres».

Nos veremos por los pueblos del Solar Cántabro.

Un abrazo a todos y gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL BOSQUE SE QUEMA. LOS DIOSES LUMINOSOS ABANDONAN EL NÉMETON

    Hacia mediados de agosto de 2025, ardió el Solar Cántabro. La Montaña Palentina ardió. Riaño ardió. Liébana ardió. Los territorios col...