jueves, 15 de mayo de 2025

LA CASA DE LAS CIEN PUERTAS

 


Le dije a la AI que me dibujase un libro con varias puertas, y me ha hecho esto. Desde luego, no es Velázquez

----------------------------------------------------

A continuación se inserta un texto del Tomo 1 de Cantábrica, “Céltica Cántabra”, página 17 sobre una recomendación de cómo leer esta obra, no sea que los señores lectores la arrojen contra la cabeza del autor. DICE ASÍ:

“Se recomienda que el amante de tecnicismos inicie el recorrido por «Céltica Cántabra», y que el enamorado de los mitos lo haga por «Las Metamorfosis», y que si su ansia le lleva a saber más que de otra cosa de la gesta protagonizada por el cántabro no acostumbrado al yugo de Roma, que abra sin tardanza «Guerras Cántabras», pero si lo que más le gusta es que le cuenten historias, no tiene que dudar, empiece a leer por «Tiempos del Hierro», bien desde el principio del camino o tomándolo en cualquiera de sus postas; es más, si lo que realmente le interesa es ver lo que se dice de su pueblo, escudriñe la obra, pues fácil le será hallar el paraje más próximo al mismo, la senda más transitada que lleve a su comarca, el mojón que identifique el poblado más cercano o el hecho más próximo; o si es asturiano también podrá beneficiarse porque penetraremos hasta el corazón mismo de Asturia; e incluso, puede darse el caso de que quien se aproxime sea poeta —nadie está obligado a ser perfecto—; en tal caso, sepa que también para él hay carnaza, la hallará repartida a lo largo de la abundante prosa poética o en carne viva de poemas en alguna esquina de este océano de palabras.

En fin, no importa cuál sea la puerta por la que el lector se introduzca en «Cantábrica», pues la mitología es redonda y en ella todos los caminos se entrecruzan. Para facilitar este tránsito anárquico, se ha adaptado el texto con notas a pie de página, listas de contenidos, referencias cruzadas, relaciones de dioses, gráficos y complementos, señales de tráfico en definitiva, que permitan la lectura al estilo del caballo de ajedrez, con graciosos saltitos de una parte del texto a otra. Alguno habrá, sin embargo, que guste de la lectura del alfa al omega, ¡sea especialmente bienvenido!

«Cantábrica», la  epopeya de las mil puertas adaptadas, está diseñada en formato fragmentado para acoger a todos por igual y para mostrar los diversos lados de un pasado glorioso, la vitalidad de unos mitos cuyo espíritu aún colea en el tuétano anímico del que lee, por eso, con voluntad de satisfacer cualquier gusto, se facilitan los más diversos accesos a su interior.”  Escalante, enero de 2025.

-------------------------------------

Se hace constar que este texto está protegido por DERECHOS DE AUTOR, y que periódicamente, gracias a la IA, hacemos barridos en la Red para detectar plagios. Según la normativa de Facebook, la inserción de un texto o una imagen en esa red social no implica la pérdida de los derechos de autor frente a terceros usuarios. En este caso, la propiedad intelectual está reconocida en el expediente 2024/5095 del RPI-España-UE. (Tazón. Abogados)


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿DESCENDIÓ EL HÉROE DE LOS CÁNTABROS A LOS INFIERNOS?

    Todo héroe mitológico que se precie ha descendido en alguna ocasión a los infiernos. Y la mitología cántabra no será una excepción. As...