domingo, 18 de mayo de 2025

LA BATALLA DE LOS ÁRBOLES

 


La intervención de la masa forestal en la TEOMAQUIA, la lucha final entre los dos bandos de dioses, tiene una acrisolada raíz en la poética celta. Proviene del Romance de Tialesin y se titula Gad Goddeu. Robert Graves, en su obra La Diosa Blanca, hace una bella transcripción de ese poema, joya de la literatura medieval galesa.

También en Cantábrica se trabaja la idea. En la remota y legendaria guerra entre la Luz y la Oscuridad, en las cercanías de la Cueva de Onga, donde se creó el mundo, se enfrentan los ejércitos de los dioses luminosos, dirigidos por Dis Pater, y el de los dioses oscuros, los gentiles y los fomouros, dirigidos por Airón. En el Tomo 3, “Guerras Cántabras y Metamorfosis” se canta a la intervención del bosque en la batalla, a la página 330. DICE ASÍ:

«A la cabeza marchaban los fresnos sagrados, habitantes de las brañas, seguidos de los arces de ramas trituradoras y de los tilos con hojas pequeñas o grandes terminadas en punta que arrojaban a los fomouros convertidas en flechas lacerantes. Tras ellos venían los olmos de las montañas, escasos pero aguerridos, junto con los abedules de frutos alados y los alisos negros, tan numerosos en las riberas de los ríos. Luego asomaban sus testas achaparradas los tejos verdes, retorcidos, de hojas lanceadas  y venenosas, que arrojaban su certera carga como diminutos dardos que se clavaban en las carnes trastocadas de los monstruos y el veneno corría por sus venas hasta los corazones, y estos dejaban de latir al instante. Los seguían los pinos y los acebos y los castaños de rico fruto, quienes agarrotaban cuellos con sus ramas y pisaban cuerpos con sus raíces, mientras los chopos temblones aplaudían. Tras ellos, los robles, junto con las encinas, llevaban el peso de la lucha, eran los grandes líderes de la floresta, los árboles que amamantaron los espíritus de los druidas. Daba la familia de los robus ejemplo a los demás componentes del ejército forestal, pues  no cesaban en su labor de gigantes laceradores, trituradores, aplanadores. Corriendo entre las raíces de unos y otros, los bardales, quienes con gran inteligencia cortaban la retirada de los aterrados fomouros que huían en todas las direcciones. Por último, las ramas de mandrágora, saltando de árbol en árbol, se enroscaban, junto con su hermana la yedra, en los cuellos de los generales gentiles. La victoria estaba decidida.»


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿DESCENDIÓ EL HÉROE DE LOS CÁNTABROS A LOS INFIERNOS?

    Todo héroe mitológico que se precie ha descendido en alguna ocasión a los infiernos. Y la mitología cántabra no será una excepción. As...