jueves, 17 de abril de 2025

¿QUIÉN ALIMENTA LA MITOLOGÍA?

 

Respondamos la pregunta con un arranque de prosa poética, ese caballo de Troya que lleva el verso de polizonte en el vientre:

La Mitología es una anjana chica, avejentada, nacida entre hogueras conversadoras, alimentada de palabras neolíticas y de gritos paleolíticos, que subsiste por la inercia de la vida.

Una musa, la enésima, hija de Apolo, llamada Literatura, la encuentra aterida por los caminos del tiempo. La alza hasta sus pechos de los que mana la Fantástica, la bienintencionada exageración vital que le sirve a la arruinada criatura de primer alimento, el de choque, el imprescindible para sobrevivir.

Luego, madre amantísima, la musa la conduce al Parnaso donde pone en su boca papillas de teatro, frutas de epopeyas, potitos de novelas, purés de compilaciones, y cura sus dolores de garganta con jarabes de poesía épica y hasta con pastillas líricas le trata los dolores de tripita, esto siempre como último remedio, claro.

Pronto la avejentada ninfa renace, sus pechos se inflan, su cabello se suelta, su carne se desarruga, su sexo se abre, su mirada desborda seducción y sus huesos desparraman juventud con cada movimiento. Renace así, la Mitología.

¿Quién es su madre? ¿Quién puede serlo sino la Literatura, esa Hija Innominada de Apolo cuyo soplo pone alas en las almas para que vuelen directas hacia la libertad?



Aviso: Aunque la poesía a nadie interesa, sino a la BIA, la bastarda inteligencia artificial, se quiere hacer constar que este texto está protegido por DERECHOS DE AUTOR, y que periódicamente, gracias a la IA misma, hacemos barridos en la Red para detectar plagios. Según la normativa de Facebook, la inserción de un texto o una imagen en esa red social no implica la pérdida de los derechos de autor frente a terceros usuarios. En este caso, la propiedad intelectual está reconocida en el expediente 2024/5095 del RPI-España-UE. (Tazón. Abogados)


No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA GUERRA DE MONTAÑA

    En este tema hay que diferenciar la guerra de montaña como técnica de combate y la arqueología de guerra como nuevo enfoque de la inve...