lunes, 3 de marzo de 2025

LA COVADA, UNA FAKE DE LA ANTIGÜEDAD

 

Extracto de «Cantábrica», tomo uno, «Céltica Cántabra», capítulo "Signos falsos de matriarcado", pg. 33. (De próxima publicación), Registro Propiuedad Intelectual nº  2024/5095.

https://cantabricajaviertazon.blogspot.com/

«La costumbre de la covada tiene su toque de falsa, de ser una fake de la antigüedad, una broma propiciada por los autores latinos. Estrabón escribía valiéndose de corresponsales. Nunca estuvo en el Cantábrico. De la misma forma, Diodoro Sículo, que citó la misma costumbre entre los corsos, y Apolonio el Rodio que sostuvo su existencia entre ciertas tribus del Ponto, también escribieron de oídas...

...Además, sabemos que las descripciones latinas del mundo bárbaro eran estereotipadas, repetitivas y nunca verificadas. Es probable que en el catálogo de actitudes bárbaras que justificaban la implantación de la superior cultura romana, los escritores latinos tuvieran —junto con datos sobre vestimenta, salvajismo general y costumbres primitivas— este comodín de la covada que sería utilizado aquí o allá como relleno descriptivo según conviniera....

...Luego, la noticia de tan aparatosa costumbre, contraria a la naturaleza de las cosas y a la lógica, se extendería entre los pueblos de Europa a causa del extrañamiento que generaría, e incluso pasaría a América, pues algunas etnias brasileñas según dicen, según se cuenta, según se afirma, la practicaban...

...En fin, nos preguntamos cómo una habladuría se ha convertido en una realidad mítica, ¿cómo es posible que tan extravagante acción de encamarse el padre dando alaridos de parturienta y el levantarse la mujer tras el parto a servirle haya cobrado carta de naturaleza?

Desde  la  época  de  Cristo  hasta  el  siglo  XVII,  todo  el  mundo  tenía  que haber sido medio idiota, tanto en España como en Francia en sus siglos cultos, pues  no  conocieron  tan  divertido  asunto  Marcial,  Quintiliano,  Séneca,  San Paulino,  San  Isidoro,  ni  Rodrigo  Jiménez  de  Rada,  que  era  vasco (Gárate Arriola 1975, 19).».

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿DESCENDIÓ EL HÉROE DE LOS CÁNTABROS A LOS INFIERNOS?

    Todo héroe mitológico que se precie ha descendido en alguna ocasión a los infiernos. Y la mitología cántabra no será una excepción. As...