La AI me ha proporcionado esta imagen en la que los cántabros quedan un poco raritos, sobre todo el barbas de la derecha. Además, esa cofia de palmera que lleva la diosa deja mucho que desear como que no pega, ¿verdad?
--------------------------------------------------
El ara de la diosa Cantabria
apareció en Croacia en el año de Mari Castaña, allá pro el siglo XIX, y sabemos
que en aquellas tierras, que en esos tiempos se llamaban Panonia, estaban
destinadas dos unidades militares compuestas por cántabros, las Cohors
Cantabrorum I y II.
En la lápida estaba escrito, según Joaquín González
Echegaray, lo siguiente: "Los guardianes de la misma (diosa) lo
pusieron", y estaba añadida la palabra "Cantabria".
Otros autores discuten esta traducción, y los hay que
consideran la falsedad de la misma.
Por desgracia, la lápida, que estaba guardada en el Museo
Agramense (Zágrev), desapareció tiempo después de que el estudioso cántabro la
analizara. Este hecho acaba con la discusión doctrinal y deja en el aire la
verificación de esa traducción.
Sin embargo, a la opinión de don Joaquín nos atenemos y entendemos
que era normal en aquellos tiempos deificar a la tierra.
Así, los astures disponían también de su diosa madre: Dea
Asturica, hallada en las escombreras de Astorga en 1986.
Sobre este controvertido asunto y los debates doctrinales
correspondientes trata el profesor Peralta en su obra "Los Cántabros antes
de Roma", pgs. 203-234, donde se puede profundizar en las complejidades de
este asunto. A nosotros nos queda la mera divulgación.
Como decimos, en el mundo literario de
"Cantábrica" seguimos con la interpretación de Echegaray, y
consideramos que Madre Cantabria es una diosa del panteón cántabro, en la que
se identifica la tierra misma.
Entraría en tríada con Deva, la que habla con los hombres, y
con Epona, la que habla con los animales; Madre Cantabria haría hablar a las
piedras de la patria, a la que defendería en todo momento. Su equivalente en la
mitología celta es la diosa de la tierra de Irlanda: Macha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario